Degradación celulosas y azúcares BIOLEN IL50

BIOLEN IL50

Degradación celulosas y azucares.
Envase de 20 kg. 

Más detalles

2 502 € (IVA Incl.)

-0 €

Guardar para más tarde

Más información

Descripción:

Activador biológico a base de micro-organismos seleccionados por su capacidad de degradar residuos ricos en celulosa y azúcares tales como los poliolosides. BIOLEN IL50 contiene también oligo-elementos y nutrientes que favorecen el desarrollo de los microorganismos.

Aplicaciones:

BIOLEN IL50 se utiliza principalmente en las industrias papeleras, textiles, agroalimentarias (como  azucareras y conserveras), así como en las estaciones depuradoras urbanas cuyas aguas contengan residuos celulósicos.

Ventajas:

• Degrada rápidamente los  residuos celulósicos,  de la lignina y azúcares compuestos.
• Mejora las tasas de reducción de :
         la demanda química de oxígeno (DQO).
         la demanda  biológica de oxígeno (DBO).
• Reduce el volumen de fangos secundarios producidos y disminuye los gastos de gestión correspondientes  (floculantes, transporte, eliminación...)
• Reduce los fangos depositados en balsas o lagunas.
• Permite el rápido rearranque  de los sistemas depuratorios que han sido afectados por vertidos accidentales.
• Mejora el índice de decantación de fangos.

Ficha Técnica

Modo de Empleo:   

• Añadir la dosis diaria de BIOLEN IL50 a las aguas residuales en la entrada al sistema de tratamiento aerobio : balsa de aireación, lecho bacteriano, discos biológicos...
• Mezclar enérgicamente  la dosis de producto con agua a razón de 60 grs/litro  o 1 kg por 15 litros.  Con el  fin  de activar las bacterias, hacer burbujear aire comprimido en el precultivo de 2 a 3 horas.

Para alcanzar una mejor adaptación de las bacterias a su nuevo entorno, puede utilizarse  1 parte de influente  por 3-4 partes de agua corriente (DQO máx. de la mezcla: alrededor de 1500 mg/l).

Para conseguir un rendimiento óptimo de BIOLEN, deben respetarse las condiciones de desarrollo de los microorganismos, es decir :

• temperatura comprendida entre 10 y 30°C.
• pH comprendido entre 6 y 8,5, preferiblemente de 7,0 a7,5.
• niveles de nitrógeno y fósforo adaptados a la DBO5, a la DQO y a la estación depuradora (relación  DBO/N/P mínima de 100/5/1).

Dosificación:

La dosificación depende de numerosos factores, principalmente: el caudal  del  influente,  los valores de DQO y DBO5, el tipo de instalación y la naturaleza y concentración de contaminantes, por lo que el programa de aplicaciones será establecido por nuestro departamento  técnico. En cualquier caso, es necesario iniciar el tratamiento con una dosis importante de producto que permita la aclimatación y desarrollo de los microorganismos. A continuación esta dosis se  reducirá  progresivamente hasta llegar a una dosificación de mantenimiento  más baja, con la finalidad de renovar y mantener la población de bacterias especializadas.

A título  indicativo, la  dosis de siembra diaria durante la primera semana es de 1 a 3 gr/m3 de influentey de 0,2 a 1 gr/m3 las sucesivas.

Precauciones:

• Almacenar el producto en un lugar seco a una temperatura superior a 0°C, evitando exposiciones  prolongadas a temperaturas superiores a 40°C. En estas condiciones, podemos garantizar la actividad biológica durante un año como mínimo después de la entrega del producto.
• Tras  la  extracción de las dosis, cerrar herméticamente los envases.
• Como medida higiénica, lavarse las manos con agua y jabón tras su uso (es una simple precaución, ya que no es un producto tóxico ni agresivo).

Contiene microorganismos naturales de la clase I del EFB conforme a la directiva europea 2000/54/CE (Microorganismos que no están descritos como agente de casualidad de enfermedades del hombre).

Presentación:
Envases plásticos de 20 kgs. (€/kg).