Instalación de la depuradora físico química DCCP en MRF
La empresa española Mecanizados Rodríguez Fernández, en su planta de Pereiro de Aguiar (Ourense), diseña, fabrica y ensambla componentes y sistemas en acero inoxidable y cinc para carrocería industrial, renovables, automoción e industria naval.
En su proceso de fabricación cuentan con etapas de tratamiento de superficies, como el cincado, que generan aguas residuales en sus fases de aclarado.
Recientemente han instalado una nueva línea de trabajo de tratamiento de superficies. La anterior línea de cincado se dió de baja hace ya un tiempo y no han trabajado con cincados desde entonces. La nueva línea está adaptada al trabajo y normativa actuales, más exigentes. Su antigua depuradora físico química, la clásica coagulación con corrección del pH y floculación, excesivamente compleja y sobredimensionada, se ha eliminado. Ahora se está instalando nuestro modelo de depuradora DCCP, para depurar el 100 % de los caudales industriales generados en la fábrica.
Se realizaron las analíticas y pruebas de laboratorio e industriales necesarias para determinar el proceso más adecuado, definiendo así el sistema completo, desde la homogeneización hasta el tratamiento de deshidratación de lodos final.
La solución propuesta por Filtec Depuradoras resultó ser la más económica y práctica de todas las recibidas por MRF, sobre todo por la sencillez del proceso, con lo que MRF se decidió finalmente por nuestro equipo.
Durante el mes de Enero hemos arrancado los trabajos de instalación de la nueva depuradora físico-química con polifucional, en el espacio reservado para este efecto en la nueva nave de cincado.
Se ha delimitado un espacio de 4 X 5 metros, en el que se han instalado los diferentes elementos que componen la depuradora DCCP.
El cuadro eléctrico, el panel de distribución de aire y la dosificadora para el control del pH se han montado sobre la pared de la nave, con una canaleta en PVC que guía los cables eléctricos y tuberías de aire comprimido hasta los diferentes equipos.
Los depósitos se colocan directamente sobre el suelo, y las bombas neumáticas se fijan también al suelo con silemblocs de goma. También se han instalado los diferentes sensores que nos ayudan a monitorizar la actividad de la depuradora, caudalímetros, sensores de nivel, de presión, etc.
Como deshidratación de lodos, dado el bajo caudal diario previsto en los estudios, se ha escogido un filtro de banda por gravedad, que recibe los lodos directamente desde el espesador.
La semana pasada se procedió a efectuar la puesta en marcha del sistema, el ajuste y calibración de los diferentes equipos, caudales, dosificaciones, tiempos, etc. así como la explicación necesaria a los responsables de mantenimiento, dejando la planta en marcha desde el jueves.
A falta de pulir algunos acabados en la instalacion, de la que se han ocupado directamente los responsables de mantenimiento de MRF con nuestra supervisión, la planta ya está depurando todo el caudal generado en MRF.
Cabe remarcar la disposición ideal de la depuradora. Al disponer de un gran espacio hemos podido escoger una colocación ergonómica y visualmente muy lógica, algo no que no es muy común, generalmente el espacio nos obliga a colocaciones más "imaginativas".
En Filtec Depuradoras hemos aprovechado también esta oportunidad para actualizar el equipo DCCP, dotándolo de una pantalla táctil mayor que el anterior modelo de 2006 (con nuevos menús muy intuitivos para el manejo de la planta), y también algunos elementos nuevos que nos ayudan a facilitar enormemente el trabajo diario de mantenimiento del equipo, así como su supervisión.
En próximas entregas os presentaremos los cambios que hemos implementado en la nueva DCCP, una depuradora industrial con un diseño para el siglo XXI.
Visitanos en depuradoras.es